En este periodo de oro de la cocina peruana escuchamos el uso de Hierbas Provenzales o Herbes de Provence (en francés) para algunas comidas, sin embargo la gran mayoria apenas y conoce el perejil, culantro y orégano.
Las hierbas provenzales se refiere al uso de plantas aromáticas secadas compuesto por: tomillo, romero, orégano, albahaca, estragón, el hinojo y la lavanda. Se puede incorporar la salvia, ajedrea y/o mejorana entre otras.
La combinación de estas plantas distinguen y destacan los platos a base de pastas, verduras y carnes.
Tambien se usa para gratinar comidas que van al horno.
Con las plantas aromáticas de Mi Macetita podemos tener en nuestros hogares el acceso a estas hierbas provenzales, asi que si te animas a disfrutar el delicado sabor de tus comidas, escribenos a mimacetita@gmail.com o en el facebook.
domingo, 28 de agosto de 2011
lunes, 11 de julio de 2011
La Ortiga, curiosa planta medicinal y desconocida hierba culinaria
La Ortiga es el nombre común de las plantas del género Urtica de la familia de las Urticaceae, todas ellas caracterizadas por tener pelos que liberan una sustancia ácida que produce escozor e inflamación en la piel.
Es una de las“malas hierbas” más habituales. Se comen como una verdura (tiene un sabor parecido a la espinaca), en sopa o en tortilla, una vez cocidas pierden su poder urticante y tienen un gusto agradable.
En Mimacetita promovemos el cultivo de plantas aromáticas y/o con propiedades medicinales en macetas biodegradables, por tanto la Ortiga es una de nuestras exclusividades.
Si deseas adquirir cualquier otra planta aromática puedes escribirnos a : mimacetita@gmail.com ó puedes contactarno mediante el Facebook: Mimacetita.
martes, 28 de junio de 2011
COMFREY, MENTA y otras plantas en macetas y nuestro pequeño espacio
Aqui mostramos nuestras plantas, ellas comenzaron pequeñas en macetas biodegradables y despues de un mes debimos trasladarlo a un jardin o una maceta mas grande. Aqui le mostramos como quedan:
Por orden: Menta y Comfrey
En este mes tenemos: menta, hierbabuena, hierbaluisa, cedrón, capuchina, romero, chincho y albahaca. orégano y mejorana.
Si deseas mas información escribenos: mimacetita@gmail.com
Por orden: Menta y Comfrey
En este mes tenemos: menta, hierbabuena, hierbaluisa, cedrón, capuchina, romero, chincho y albahaca. orégano y mejorana.
Si deseas mas información escribenos: mimacetita@gmail.com
martes, 7 de junio de 2011
MASTUERZO DEL PERU, CAPUCHINA
Nombre científico: Tropaelum majus L.
Capuchina, Mastuerzo, Espuela de galán, Common nasturtium,
Capucine, Cappuccina, Grosse kapuzinerkresse.
ORIGEN
Especie originaria del Perú y la región de los Andes. Fue introducida a Europa en el siglo XVII y rápidamente se extendió su cultivo como planta ornamental. Según reseñas del padre Cobo en 1653 desde Perú, los indígenas la llamaban “Ticsau” y los españoles “Mastuerzo de las Indias”. Los nativos la utilizaban, en baños, para tratar infecciones y dolores en todo el cuerpo, y combinada con vino, para limpiar y desecar heridas.
Fray Juan Navarro la denominó “Mastuerzo del Perú” debido a que las hojas y las flores tienen un sabor picante parecido al berro y porque “de allá se trajo” y en su libro Jardín Americano, la recomienda para dolores de estómago, tos y llagas.
CUIDADOS
Especie muy cultivada en huertos y jardines. Prefiere los lugares algo sombreados y húmedos. No es recomendable regarla en exceso ya que ello provocaría que se pudrieran sus raíces y muriera la planta. Se propaga por semillas y si se siembra en suelo directo se debe dejar espacio suficiente para que se extienda, ya que de lo contrario invadirá otras plantas.
Se adecua muy bien en macetas.
PRINCIPALES USOS
Medicinal
Uso interno
Los componentes de esta planta le confieren propiedades antibióticas, balsámicas, expectorantes, antiescorbúticas y aperitivas. Como antibiótico, se ha comprobado que es efectivo frente a gran número de gérmenes, entre los que cabe destacar estafiloscoco, estreptococos y Salmonella. También para enfermedades del hígado, riñones y próstata, y para infecciones agudas de las vías urinaria y de los bronquios, como cistitis, nefritis, resfriados, gripe, tos, etc.
Usada además como afrodisíaco, diurético, laxante, emenagogo y antiespasmódico por lo que favorece la eliminación de líquido, regulariza la menstruación y ayuda a reducir los ataques epilépticos. Para la epilepsia, se puede consumir combinada con cedrón en infusión o comerla cruda diariamente.
Uso externo
De amplio uso tópico, la planta entera es un estupendo estimulante de la actividad bulbo piloso, por lo que previene la caída del cabello y favorece su crecimiento. Sus hojas frescas en forma de cataplasma se usan en traumatismos y contusiones, y como son antisépticas, impiden la infección y aceleran la cicatrización de heridas, llagas y úlceras. El jugo de las hojas y flores se aplica en boca y ojos para tratar aftas, fuegos y orzuelos. Por lo anterior, esta planta es ideal para limpiar heridas superficiales, ya que ayuda a impedir que se infecten.
Otros usos
La planta de la capuchina, debido a sus propiedades antibióticas, resulta ser un excelente desinfectante, se puede plantar capuchinas alrededor de las perreras para eliminar el gran problema de las pulgas, garrapatas, moscas, piojos y otros parásitos.
Culinario
Es una exquisita hierba comestible. Sus hojas pueden sustituir al berro, y junto a sus flores, enriquecen las ensaladas.
Se usa sola o mezclada con lechuga, arrúgula. Los frutos sin madurar, macerados en vinagre y sal, son un buen aperitivo, las hojas se añaden a sopas, cremas y guisos lo que les da un agradable sabor, y por último, sus flores adornan postres y tortas.
En caso de deficiencia de vitamina (avitaminosis) se recomienda consumirl hojas y flores en ensaladas.
En caso de deficiencia de vitamina (avitaminosis) se recomienda consumirl hojas y flores en ensaladas.
Precausiones: Por vía interna y a grandes dosis puede irritar el estómago.
viernes, 3 de junio de 2011
Plantas aromáticas y medicinales, los mejores aliado de la salud
En el mundo dominado por la tecnología, cada día hay más personas que eligen un retorno a los orígenes, es decir, a la naturaleza, con el objetivo de mejorar su estado físico, mental y emocional.
El cultivo de plantas y flores se encuentran entre las prácticas más antiguas de tratamientos paliativos.
Todas las culturas en algún momento de su historia utilizaron la flora y vegetación locales como fuente de curación, así como sus propiedades medicinales y fines terapéuticos.
No olvidemos el legado de nuestros padres y fomenta el cultivo de las plantas aromáticas en tu hogar.
Siembra una planta, escribe una anécdota o un poema.
Las plantas que puedes sembrar son: romero, salvia, menta, hierbabuena, hierba luisa, orégano, mejorana y muchas mas. escribenos a mimacetita@gmail.com
martes, 31 de mayo de 2011
Macetas biodegradables
Es un alternativa en lugar de usar el plástico el cual como sabemos no se degrada fácilmente.
Las hierbas aromáticas lo ofrecemos en macetas biodegradables, estas macetas están impermeabilizadas e impregnadas con biócidas comestibles para evitar el ataque de hongos y su pudrición.
En caso de querer conservarlas por más tiempo, puedes transplantarla a otra maceta más grande o en un jardín sin necesidad de sacar la planta del sustrato, evitando el schock del trasplante.
La frescura de las hierbas aromáticas te permite disfrutar de un producto fresco, sano recién cortado.
Hierbas orgánicas para la cocina, salud y belleza:
Albahaca, Ajedrea, Ajenjo,Culantro, Chincho, Eneldo, Hierba buena, Hinojo, Huacatay, Lavanda, Estragón, Orégano, Paico, Perejil crespo y normal, Romero, Manzanilla, Mastuerzo, Menta común y menta piperita, Muña,Salvia, Tomillo, Toronjil, Yerba luisa
Pedidos y asesoramiento virtual:
Teléfono 995562150, mimacetita@gmail.com
Lima, Perú
Tambien estamos en Facebook: Mimacetita
jueves, 26 de mayo de 2011
Plantas en macetas , Por qué?
Todos tenemos un pasatiempo, hobbie o distracción en nuestra vida pero indudablemente estamos rodeados de diversas plantas por donde querramos ir.
Las plantas aromáticas son una opción para cultivar nuestra salud y los seres que nos rodean (hasta los gatos lo aprovechan!!). Por ello hemos optado en una presentación liviana, biodegradable y fácilmente transferible a otra maceta más grande despues de 8 semanas (de preferencia en arcilla pero si prefieres en plástico es tu opción).
Tenemos mas de 20 tipos de plantas segun la temporada, ahora en Otoño (Lima) podemos cultivar la Menta, Hierbabuena, Ruda o Romero.
Aqui mostramos nuestras primeras macetitas de arcilla que es otra opción si prefieres y con precios distintos.
Consultanos sin compromiso: mimacetita@gmail.com, tambien en Facebook
Las plantas aromáticas son una opción para cultivar nuestra salud y los seres que nos rodean (hasta los gatos lo aprovechan!!). Por ello hemos optado en una presentación liviana, biodegradable y fácilmente transferible a otra maceta más grande despues de 8 semanas (de preferencia en arcilla pero si prefieres en plástico es tu opción).
Tenemos mas de 20 tipos de plantas segun la temporada, ahora en Otoño (Lima) podemos cultivar la Menta, Hierbabuena, Ruda o Romero.
Aqui mostramos nuestras primeras macetitas de arcilla que es otra opción si prefieres y con precios distintos.
Consultanos sin compromiso: mimacetita@gmail.com, tambien en Facebook
Suscribirse a:
Entradas (Atom)